La crisis ambiental global, manifestada en América Latina con huracanes intensos, sequías prolongadas y presión sobre recursos hídricos, exige un liderazgo climático audaz y el escalamiento urgente de soluciones. Es en este contexto que el Earthshot Prize, fundado por el Príncipe Guillermo de Gales, se presenta como uno de los reconocimientos ambientales más prestigiosos del mundo, buscando transformar realidades con la ecuación: «Urgencia + Optimismo = Acción».
El anuncio de que este galardón se celebrará por primera vez en este lado del continente, específicamente en Río de Janeiro en 2025, marca un hito histórico. Por lo tanto, esta celebración reconoce el potencial de la región y la posiciona como un epicentro global de la innovación ambiental y la acción climática efectiva.
Los cinco pilares de la acción climática y la innovación ambiental
El diseño del Earthshot Prize se basa en un marco de trabajo integral, que busca soluciones a los problemas ambientales más acuciantes del planeta. A través de sus cinco categorías, se promueve una innovación ambiental con potencial transformador y de impacto masivo. Así, cada pilar representa un desafío y, a la vez, un área de oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio enfocados en la sostenibilidad.
Los pilares de la acción climática que guían el premio son:
- Proteger y restaurar la naturaleza: iniciativas centradas en la regeneración de ecosistemas, como la restauración de arrecifes de coral.
- Limpiar nuestro aire: soluciones que reducen las emisiones contaminantes (ejemplificado por Mukuru Clean Stoves de Kenia, que usa estufas limpias).
- Revivir nuestros océanos: proyectos enfocados en la descontaminación y la salud marina.
- Construir un mundo sin residuos: tecnologías que impulsan la economía circular (como Notpla del Reino Unido, con envases de algas).
- Arreglar nuestro clima: soluciones que revierten directamente los efectos del cambio climático (como el trabajo de Takachar de India, que transforma desechos agrícolas en bioproductos).
De esta manera, los ejemplos de ganadores pasados confirman el poder de la plataforma para inspirar y escalar cambios globales.
América Latina, epicentro de la sostenibilidad y el talento innovador
La designación de Río de Janeiro como sede del Earthshot Prize en 2025 es un reconocimiento directo al talento, la creatividad y el compromiso de América Latina para liderar la transformación global de la sostenibilidad. La región, la más biodiversa del planeta, tiene la capacidad de ofrecer soluciones que trasciendan sus fronteras.
No se trata solo de proteger el medio ambiente, sino de preservar las condiciones que hacen posible la vida digna y sostenible para sus comunidades. Por lo tanto, el evento, respaldado por el Príncipe Guillermo, servirá como un llamado de atención a innovadores, emprendedores y organizaciones de todo el continente.
El objetivo es que la acción climática regional gane la visibilidad, redes y financiamiento necesarios para su escalamiento global. Además, la celebración en 2025, la primera vez en la región, resalta el potencial latinoamericano para ser un líder en innovación ambiental, invitando a preparar propuestas de gran impacto para la edición de 2026.