Energías limpias en Guatemala y la región: proyectos y potencial

Energias Limpias Guatemala

La transición hacia energías limpias representa una oportunidad estratégica para Guatemala y Centroamérica. El país ha aprovechado solo el 12% de su potencial renovable, a pesar de contar con abundantes recursos solares, eólicos e hidroeléctricos. Con inversiones crecientes, alianzas regionales y tecnologías emergentes como almacenamiento energético y redes inteligentes, el sector energético está en transformación, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y sociales tangibles.

Guatemala: liderazgo renovable con visión de futuro

Guatemala ha dado pasos firmes en la implementación de proyectos que diversifican su matriz energética y reducen emisiones. Uno de los desarrollos más prometedores es Magdalena Solar Fase II, liderado por EMMI y LONGi. Este parque solar de 33 MW utilizará módulos bifaciales de alta eficiencia y se espera que entre en operación a finales de 2025.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) también ha sido clave. Ha financiado la hidroeléctrica Peña Flor, con una generación anual estimada de 2,751 MWh, y San Antonio El Sitio, el primer parque eólico del país con 50 MW de capacidad. Estos proyectos no solo aportan energía limpia, sino también empleos y desarrollo para comunidades locales.

Por su parte, Enel Green Power impulsa la transición mediante sus cinco centrales hidroeléctricas, con una capacidad conjunta de 164.6 MW, y el programa de certificación I-REC, que permite a empresas como CEMEX Guatemala operar con energía 100% renovable. Este esfuerzo ha evitado más de 51,000 toneladas de CO₂ en 2022.

Proyectos regionales que marcan el camino

Centroamérica y el Caribe también están avanzando. Se proyecta que entre 2025 y 2026 se sumen más de 2,300 MW al sistema eléctrico regional, de los cuales 918 MW provienen de plantas solares.

  • Honduras:
    • DanaSun Energy desarrolla un parque solar de 300 MW con 60 MW de almacenamiento en Cortés.
    • Hidroeléctrica Tornillito (198 MW) y Geoplatanares (35 MW geotérmicos) refuerzan la sostenibilidad energética.
  • El Salvador:
    • Ventus, el primer parque eólico del país, evitará 200,000 toneladas de CO₂ al año.
    • Chinameca y San Vicente, plantas geotérmicas en desarrollo, refuerzan la generación constante.
    • La Megaplanta EDP de 380 MW con GNL representa una fuente transicional de baja emisión.

Guatemala y sus vecinos están demostrando que la transición energética no solo es posible, sino urgente y rentable. El impulso de energías limpias en el sector energético fortalece la economía, mejora la calidad de vida y posiciona a la región como un referente sostenible. El momento para acelerar esta transformación es ahora, con visión, inversión y compromiso colectivo.

By Autor - Empresarios

Autor sobre contenido relacionado a los empresarios de Guatemala