Plaza Madero: impulsando la economía y el empleo en Guatemala

Plaza Madero - Grupo Onyx 2

La división inmobiliaria de Grupo Onyx en Guatemala ha marcado una pauta clara en el sector comercial del país con el desarrollo de Plaza Madero. Esta cadena de centros de conveniencia ha sido estratégicamente ubicada en zonas de alto crecimiento, lo cual no solo satisface una necesidad comunitaria de acceso a servicios, sino que también funciona como un motor de desarrollo económico. Desde su conceptualización, estos proyectos han estado alineados con una visión de largo plazo, enfocada en la calidad de la infraestructura y el bienestar de las comunidades. Por consiguiente, cada apertura de Plaza Madero se traduce en una inyección de capital que inmediatamente dinamiza la economía local y el sector de la construcción.

La presencia de estos centros comerciales en diversos puntos de la capital y el interior del país asegura que el impacto económico positivo se distribuya de manera amplia en el territorio nacional.

Plaza Madero: un generador estratégico de empleo en Guatemala

Uno de los aportes más significativos de Plaza Madero a la economía local es la creación masiva de empleo. La construcción y posterior operación de cada centro comercial requieren una gran cantidad de personal, generando cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, lo cual tiene un impacto socioeconómico inmediato en las familias guatemaltecas. Por ejemplo, en el proceso de construcción de su primer centro en carretera a El Salvador, se generaron cerca de 400 plazas laborales, y se estimó que la operación continua generaría más de 150 empleos permanentes.

La creación de empleo en Guatemala a través de Plaza Madero se estructura de la siguiente manera:

  • Puestos directos: empleados en administración, mantenimiento, seguridad y servicios generales del centro comercial. En el caso de Plaza Madero Próceres, se generaron alrededor de 200 puestos de trabajo directos tras su inauguración.
  • Puestos indirectos en locales: personal de ventas, servicios y food courts contratado por los comerciantes arrendatarios.
  • Puestos indirectos en cadena de suministro: transportistas, proveedores de insumos, servicios de marketing y logística que se activan alrededor del nuevo polo comercial.

De esta manera, la división inmobiliaria de Grupo Onyx no solo edifica estructuras, también construye oportunidades laborales tangibles en las zonas donde opera.

Dinamizando la economía local y apoyando al comercio

El modelo strip mall o centro de conveniencia que utiliza Plaza Madero está diseñado para ser fomentar el comercio. Al atraer un flujo constante de visitantes a zonas específicas, se facilita el desarrollo de pequeños y medianos comerciantes, los cuales encuentran en Plaza Madero un espacio cómodo y seguro para hacer negocios. Por consiguiente, la llegada de estos centros impulsa el valor del suelo y la demanda de servicios en las comunidades circundantes, robusteciendo la economía local.

La mezcla de comercios, que incluye supermercados, restaurantes y servicios financieros, garantiza que la inversión beneficie a una amplia gama de sectores productivos. 

Plaza Madero, como proyecto insignia de Grupo Onyx, demuestra de manera efectiva cómo la inversión privada puede ser un pilar fundamental para el desarrollo de la economía local. Al enfocarse en la generación de cientos de puestos de empleo en Guatemala y en la dinamización del comercio a través de infraestructura de alta calidad, la compañía se posiciona como un agente proactivo en el progreso del país.

By Autor - Empresarios

Autor sobre contenido relacionado a los empresarios de Guatemala