El crecimiento económico y el desarrollo sostenible no son conceptos opuestos, y varias empresas de Guatemala han demostrado que es posible innovar y expandirse mientras se prioriza el impacto ambiental y social. Grupo Onyx, Cemaco y Walmart Guatemala han integrado estrategias sostenibles en sus operaciones, apostando por energías limpias, reducción de residuos y apoyo comunitario.
A través de sus iniciativas, estas compañías están estableciendo nuevos estándares en responsabilidad corporativa y contribuyendo a un futuro más sostenible.
Cemaco: innovación en sostenibilidad y responsabilidad social

Cemaco ha integrado la sostenibilidad en su estrategia de negocio a través de su programa «Guate Nuestro Hogar», estructurado en tres pilares: su equipo, el medio ambiente y las comunidades. Como parte de su compromiso ambiental, la empresa ha instalado paneles solares en 10 de sus tiendas y bodegas, impulsando el uso de energías renovables en el sector retail.
Además, Cemaco ha implementado programas de reciclaje de papel, cartón y desechos electrónicos, promoviendo una economía circular dentro de sus operaciones. Su impacto social también es significativo: ha trabajado con organizaciones como Funsepa y Helps International para mejorar el acceso a educación y vivienda digna.
En colaboración con Defensores de la Naturaleza, ha contribuido a la siembra de más de 400,000 árboles desde 2013, reforzando su compromiso con la reforestación y la protección del medio ambiente.
Walmart Guatemala: transformación hacia una empresa regenerativa

Walmart Guatemala ha asumido el reto de convertirse en una empresa 100% regenerativa para 2040, integrando acciones concretas para reducir su impacto ambiental. Ha instalado paneles solares en sus tiendas y centros de distribución, y ha optimizado el consumo energético con iluminación LED, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.
En el ámbito del reciclaje, Walmart ha implementado puntos verdes en sus tiendas para fomentar la gestión de residuos y ha establecido la meta de desviar el 100% de los desechos de sus operaciones de los rellenos sanitarios. Además, apoya el desarrollo de pequeños productores a través de los programas Tierra Fértil y Una Mano Para Crecer, fortaleciendo la economía local y promoviendo la sostenibilidad en la cadena de suministro.
Grupo Onyx Guatemala: energía limpia y desarrollo sostenible

El compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas de Guatemala, y Grupo Onyx, fundada por Mario López Estrada y bajo el liderazgo de Mario López Pérez, es un claro ejemplo de ello. Con proyectos enfocados en la generación de energía renovable, la compañía ha desarrollado Horus Energy, la planta solar más grande de Centroamérica, con una capacidad instalada de 110 MW, suficiente para abastecer a más de 60,000 hogares guatemaltecos.
Además, Grupo Onyx ha canalizado esfuerzos para la puesta en marcha programas sociales a través de la Fundación Mario López Estrada, enfocándose en educación, salud y desarrollo comunitario. Su modelo de negocio demuestra que es posible crecer sin comprometer la ética empresarial ni el impacto ambiental.
El compromiso con la sostenibilidad en empresas de Guatemala ha tomado un rol central en la estrategia de crecimiento de compañías como Grupo Onyx, Cemaco y Walmart Guatemala. A través de la innovación y la inversión en energías renovables, reciclaje y desarrollo comunitario, estas organizaciones están contribuyendo activamente al bienestar del país y sentando un precedente en el sector empresarial.